1) Tesis: Dirigido a los egresados interesados en realizar una investigación teórica, práctica, o aplicada; empleando una metodología científica. Esta modalidad puede ser de manera individual o colectiva.
2) Memoria de desempeño de servicio social: Para aquellos egresados que hayan realizado su Servicio Social en actividades de apoyo a la comunidad o en alguna institución pública o privada que tenga convenios con la UNAM, en un proyecto vinculado con el área específica donde haya aplicado el criterio, conocimientos y habilidades propios de un profesional de Ingeniería Eléctrica Electrónica. Esta modalidad puede ser de manera individual o colectiva.
3) Examen general de conocimientos: Para aquellos egresados que dominen los conocimientos actualizados de sus carreras y posean habilidades profesionales específicas. Esta modalidad es individual.
4) Alto nivel académico: Dirigido a los egresados que hayan acreditado el 100% de los créditos del plan de estudio con un promedio mínimo a 9.5 habiendo aprobado las asignaturas en la primera inscripción (sin ningún recursamiento).Esta modalidad es individual
5) Informe del ejercicio profesional: Dirigido a los egresados que hayan ejercido la profesión, al menos durante un mínimo 3 años consecutivos en el área ingenieril correspondiente, aplicando los conocimientos de su licenciatura. Esta modalidad es individual
6) Estudios de posgrado: Esta modalidad aplica a los egresados que estén inscritos en alguno de los Programas de Posgrado de la UNAM y hayan cubierto al menos un semestre de las actividades asignadas como alumno de tiempo completo, con una calificación mínima de ocho cada una de ellas. Esta modalidad es individual
7) Ampliación y profundización de conocimientos en su alternativa de cursos o diplomados de educación continua: Para todos los egresados que busquen ampliar sus conocimientos mediante los Cursos o Diplomados de Educación Continua que propicien la aplicación correcta de los conocimientos de su licenciatura, los cuales podrán sumarse para alcanzar un mínimo de 240 horas. Esta modalidad es individual
8) Actividad de investigación: Dirigido a egresados que quieran incorporar al menos por un semestre a un proyecto de investigación, en el cual usen sus conocimientos adquiridos durante la licenciatura y puedan adentrarse en el campo de su profesión. Deberán entregar un trabajo escrito que podrá consistir en una tesis, en una tesina o un en un artículo académico. Esta modalidad es individual
9) Actividad de apoyo a la docencia: Dirigido aquellos egresados que busquen aplicar los conocimientos adquiridos y su criterio profesional mediante la elaboración de material didáctico o una crítica escrita profunda a los programas de algún área académica de conocimiento del plan de estudios de la licenciatura con su respectiva propuesta de mejora. Esta modalidad es individual
10) Cursos y Diplomados de Actualización y Capacitación Profesional: Dirigido aquellos egresados que cuenten en su haber con algún curso o diplomado de calidad reconocida, que propicie la aplicación correcta de los conocimientos de su licenciatura, y que cuente con una duración mínima de 240 horas. Esta modalidad es individual