1) Tesis o Tesina y Examen Profesional: Comprenderá de una tesis individual o grupal; o una tesina individual, y su réplica oral.
2) Actividad de investigación en su alternativa de: Tesis o Tesina: Podrán elegir esta opción, las personas solicitantes que se hayan incorporado a un proyecto de investigación registrado.
1) Actividad de Apoyo a la Docencia: Consistirá en el desarrollo de un trabajo escrito: por la elaboración de material didáctico y/o la crítica escrita al programa de alguna asignatura o actividad académica del plan de estudios de licenciatura o de bachillerato, o de éste en su totalidad.
2) Titulación por Trabajo Profesional: La persona solicitante que desde seis meses antes o al término de sus estudios se haya incorporado al menos dos años naturales a una actividad profesional comprobable afín a su formación, que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 51 y presente un informe escrito.
3) Titulación por Servicio Social: Para que el servicio social pueda considerarse una opción de titulación, la persona solicitante deberá entregar una tesina individual sobre las actividades realizadas en dicho servicio.
4) Actividad de Investigación en su alternativa de: Artículo Académico Comprenderá de un artículo académico aceptado para su publicación en una revista arbitrada.
1) Examen General de Conocimiento Externo: Aprobar un examen externo
2) Totalidad de créditos y Alto Nivel Académico: Promedio general de 9.5, Tiempo curricular, primera inscripción
3) Estudios en Posgrado: Acreditar un semestre de Estudios de Posgrado
4) Ampliación y Profundización de Conocimientos en su Alternativa de: Semestre Adicional: Promedio general de 8.5 y cursar un semestre adicional con materias que cubren el 10% de créditos y 9 de promedio.
5) Ampliación y Profundización de Conocimientos en su Alternativa de: Cursos o Diplomados de Educación Continua: Aprobar cursos o diplomados con promedio final mínimo de 8, la duración mínima debe de ser de 240 horas.